Tutorial sobre listas en AppInventor
En este blog veremos la forma de usar arreglos y listas en nuestras aplicaciones. Aprenderemos las listas y todas las opciones de personalización interna que pueden tener: manejar el tamaño de la lista, agregar elementos, borrar elementos, buscar elementos, y cómo listar todos los elementos de la lista.
Para empezar la aplicación, crearemos un proyecto nuevo y haremos lo mismo que hicimos en el primer tutorial. Si no lo han visto aún, pueden verlo haciendo click aquí. La aplicación finalmente quedará parecida a esta imagen:
Para hacer los cuadros grandes, ocuparemos disposiciones horizontales y verticales, botones y cuadros de texto. Por último, ocuparemos también un notificador, el cual arrastraremos a la pantalla del celular. Al final, los componentes quedarán de la siguiente forma:
Ahora, entraremos a la programación en bloques como tal, e iremos en el mismo orden en el que pusimos los botones, y que están en la primera imagen de esta página del blog. Sin embargo, lo primero que se debe hacer en los bloques es determinar cuáles son las variables iniciales que estarán en uso en nuestra aplicación. Como vamos a hacer un arreglo, crearemos una variable para el tamaño del arreglo, y una variable para la lista en si, de la siguiente forma:
Luego, si nos fijamos en la imagen primera de esta página, lo primero que deberemos hacer será el bloque para fijar el tamaño de nuestra lista o arreglo. Como vemos en el bloque anterior, por defecto será de tamaño 0, pero es necesario cambiar eso para crear una lista real, lo cual lo haremos con el siguiente bloque:
Lo que realiza en realidad es sustituir la primera lista de tamaño 0 por una nueva lista, con un tamaño que le demos, y que en cada posición haya un espacio en blanco, el cual podrá ser modificable en el futuro, dependiendo de lo que queramos hacer. Para poder hacer esto, utilizaremos los botones que vienen inmediatamente después, para agregar un elemento en la posición que le indiquemos. Para poder hacer esto, incluiremos un nuevo concepto que no habíamos visto antes, que es el de Procedimiento. Crearemos 2 procedimientos, uno para obtener un elemento según su posición, y otro para agregar o modificar un elemento también según su posición:
Como agregar elementos está listo, ahora veremos la función de listar elementos en orden que aparece a continuación. Literalmente hace lo que se dijo en la oración anterior, y para esto se ocupará un "rastrillo" o comando "mientras", que se dedica a buscar uno a uno los elementos que existan en nuestro arreglo:
Después de esto, está la función buscar, en la que nosotros podemos poner un elemento que nosotros creamos que está en el arreglo, y nos va a devolver la posición en la que se encuentra, para que podamos modificarla a nuestro antojo. Para esto ocuparemos una nueva variable, que se llamará "textobuscado", y su función será almacenar el texto que se buscará en la lista. La iniciaremos en nada, ya que en un principio no estamos buscando ninguna palabra.
Acá se usa al notificador para darle la opción al usuario de si quiere cambiar o no el elemento si es que fue encontrado. Si es que el elemento no existe en el arreglo, no pasará nada, ya que no habrá elemento que cambiar. Los bloques para que funcione dicho notificador son los siguientes:
Casi finalizando, tenemos los botones de borrar elementos, ya sea por su posición o por su contenido en la lista. Para esto, nos basaremos en los bloques ocupados anteriormente, solo que en vez de agregar un elemento en particular, automáticamente agregaremos un vacío a la lista, por lo que no será necesario utilizar el notificador en esta ocasión. Los bloques quedarán así:
Borrar según la posición dada:
Eso ha sido todo por esta ocasión, espero hayan entendido la importancia de las listas o arreglos en la programación en bloques, los veo en la siguiente entrada del blog!

Comentarios
Publicar un comentario